miércoles, 20 de marzo de 2013

INDICADORES DE DESEMPEÑO


INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA TRANSICIÓN 2013
PRIMER PERIODO

DIMENSIÓN COGNITIVA

·      Reconoce y gráfica los números del uno al nueve estableciendo la relación entre cantidad  número y efectúa el conteo oral hasta el diecinueve.
·      Reconoce y diferencia las figuras geométricas círculo, cuadrado y triángulo asociándolas con los objetos que las contengan.
·      Identifica el lugar que ocupan las personas, objetos y acontecimientos según su posición en el espacio y/o el orden de sucesión: primero, segundo y tercero.
·      Identifica en  su cuerpo el lado derecho y el izquierdo al realizar diferentes actividades.
·      Se inicia adecuadamente en el ejercicio de nombrar algunos tiempos en que se realizan las acciones: ayer, hoy y mañana, antes y después.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA

·         Reconoce, escribe y nomina las vocales asociándolas con las palabras y textos escritos que observa en su entorno.
·         Escribe correctamente su nombre empleando el modelo.
·         Reproduce diferentes tipos de líneas con punto de partida y punto de llegada.
·         Formula pequeñas hipótesis de un texto literario a partir de imágenes.
·         Demuestra progreso en su  habilidad para realizar trazos continuos.
  
   PLAN LECTOR: 
* Fortalece sus competencias comunicativas a través de los textos de plan lector.


DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA

·      Da un trato cortés y amable a sus compañeros y mayores disfrutando de las actividades de grupo.
·      Expresa con claridad sus gustos y preferencias.
·      Disfruta y participa con agrado de las actividades propuestas en el preescolar.


DIMENSIÓN ESTÉTICA

·      Utiliza creativamente los colores primarios en diferentes materiales para  realizar y decorar fichas, dibujos y trabajos.
·      Disfruta y participa de las experiencias teatrales y de juego de roles.


DIMENSIÓN CORPORAL

·      Utiliza correctamente la pinza manual en la toma de implementos y en ejecución de actividades que implican mayor control del movimiento como picar, rasgar y pegar papel.
·      Demuestra mayor conciencia de la ubicación de las partes de la cara, así como la exploración a través de los sentidos allí involucrados.
·      Descubre que su cuerpo debe ser cuidado, valorado y respetado a través de la práctica diaria de hábitos de cuidado, higiene y aseo personal.
·      Demuestra un mayor control de sus articulaciones cuando realiza ejercicios, teniendo en cuenta diferentes ritmos y velocidades.


TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

·      Se familiariza con el concepto de Tecnología.
·      Diferencia cuál es la función de algunos objetos tecnológicos de nuestro hogar y del entorno.


FILOSOFÍA
·         Se inicia adecuadamente en el desarrollo de las habilidades perceptivas de observación.
·         Conoce y respeta algunas de las reglas básicas de diálogo como el uso de la palabra y el respeto por la palabra del otro.

AJEDREZ
·  Se familiariza con el tablero de ajedrez y con los movimientos que en él se realizan (verticales, horizontales y diagonales), a través de su participación en actividades lúdicas.


I.M.
Identifica las partes del sistema digestivo su funcionamiento y cuidado a través de la lúdica e investigación.



ÉTICA Y VALORES:
·  Participa en la construcción de algunas normas que ayudan a la vivencia del respeto por las personas y las cosas de los demás.
·  Comprende que las normas de cortesía, higiene y presentación personal le ayudan a mejorar su imagen y tener mejores relaciones con las personas que le rodean.


DIMENSIÒN ESPIRITUAL

·  Descubre en el colegio un lugar para compartir experiencias que lo acercan a Dios.
·  Reconoce la oración como medio para comunicarnos con Jesús, haciéndolo con respeto y   fervor.
·  Participa con respeto de las actividades programadas desde el proyecto de Pastoral












INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA TRANSICIÓN 2013
SEGUNDO PERIODO




D. cognitiva:
    1 -     Construye los números del uno al diez y nueve teniendo como base la decena y efectúa el conteo oral hasta el treinta.
    2-    Utiliza  puntos y líneas para la graficación de las formas geométricas rectángulo y rombo.
    3-    Identifica objetos que se encuentran al lado izquierdo y derecho tomando como referencia su cuerpo.
   4-    Reproduce series correctamente teniendo en cuenta parámetros dados.

D. comunicativa:
1-  Identifica las consonantes m, p, s y construye palabras con las mismas teniendo como referente textos escritos del entorno.
2-  Escribe correctamente su nombre sin ayuda del modelo teniendo en cuenta el tamaño y la dirección de las letras.
3- Participa con agrado en la repetición y memorización de cantos, poesías, trabalenguas y adivinanzas, mostrándose expresivo(a) al trabajarlas en grupo.
4-Maneja adecuadamente el renglón, teniendo en cuenta los trazos que suben y los que los trazos que bajan.



D. socio-afectiva:
1- Demuestra actitudes de respeto  y se preocupa por el cuidado y bienestar de sí mismo y por los demás.
2- Participa con agrado en juegos y actividades propuestas en las diferentes clases y se integra con facilidad.

D. estética:
1- Demuestra capacidad imaginativa en sus creaciones artísticas y representaciones libres y dirigidas.
2- Combina los colores primarios para obtener los secundarios: anaranjado, morado y verde.
3- Valora y respeta las producciones propias y de los demás.

D. corporal:
1- Coordina adecuadamente los movimientos óculo manuales para la ejecución de actividades de ensartado, encaje de figuras y manejo de bastidores.
2-  Adquiere mayor conciencia de su cuerpo, ubicando las partes y controlando los movimientos en la realización de  actividades lúdicas, donde se  manejan  implementos deportivos.
3- Ejecuta con propiedad diferentes ejercicios empleando algunos implementos que requieren dominio del equilibrio y coordinación de sus movimientos.

  
D. espiritual:
1- Participa con agrado y respeto de algunas celebraciones litúrgicas.
2- Reconoce algunas virtudes de María que pueden ser puestas en práctica en nuestras vidas.
3- Participa con respeto de las actividades programadas desde el proyecto de pastoral.

Ajedrez:
    1-    Identifica las figuras que intervienen en una  partida de ajedrez y practica con el peón su forma de desplazamiento y captura a través de juegos y actividades divertidas.

Tecnología e informática:
1-    Participa de juegos espontáneos utilizando objetos tecnológicos, tales como barcos, aviones, carros etc.

Filosofía:
   1-    Reconoce y cumple con las normas instauradas en el trabajo filosófico, dentro  del lugar seguro.
   2-    Demuestra mayor atención y concentración al descubrir detalles en los que observa y escucha.

Plan lector:
1 1-    Fortalece la lectura por medio de cuentos realizando ejercicios de comprensión en las clases de plan lector.

Música:
   1-    Realiza movimientos armónicos y rítmicos de canciones.

Ética:
    1-    Descubre que los deberes y derechos sirven como herramientas para aprender a solucionar conflictos en el colegio y en su familia.
  2-    Respeta a sus compañeros y profesores teniendo en cuenta las normas establecidas para la buena convivencia.















martes, 5 de marzo de 2013

FELICIDADES

Feliz cumpleaños para todos y todas las jirafitas de transición B




ENERO
11 María José Cadavid
11 Pedro Pablo Zapata
24 Sergio Barreiro
José Miguel Issacs

FEBRERO
9 María Paulina Cardona
23 María Alejandra Agudelo
26 Mateo Marín

MARZO
6 Juana Pelaez
6 Juan Diego Zuluaga
8 Jerónimo Khene

ABRIL 
2 Yeremi Díaz
2 Samuel Herrera
29 Juan Manuel Restrepo
30 Sara Silva

MAYO
17 Miguel Angel Moreno

JUNIO
20 Miguel Angel Peralta

JULIO
2 Sara Alzate




lunes, 4 de marzo de 2013

PROYECTO DE INTELIGENCIAS MÙLTIPLES

Este proyecto basado en inteligencias múltiples esta tranversalizado con todas las dimensiones del desarrollo, en el cual como proyecto macro se trabajará como tema  "EL CUERPO HUMANO" , este se divide en cuatro subproyectos los cuales cada uno se afianzará en cada periodo, los que aportaran una experiencia inolvidable cada periodo ya que cada uno de estos se trabajará un tema diferente los cuales van a ser los siguientes:
primer periodo: el sistema digestivo
segundo periodo: cuales son los órganos del sistema digestivo
tercer periodo: qué enfermedades atacan el sistema digestivo
cuarto periodo: cual es la alimentación adecuada para nuestro sistema digestivo
Con estos temas los estudiantes van a aprender a clasificar, a diferenciar y a aportar a una buena y sana alimentación para el cuidado de nuestro sistema digestivo.
A continuación les anexo un vídeo el cual su hijo o hija ya observaron y analizaron en clase.

 


Marzo 6 de 2013
A continuación les anexo unas cuantas fotos que hacen alusión a lo trabajado en el primer periodo, el día 6 de marzo realizamos una comida saludable, donde recordamos las funciones de los órganos y pudimos observar, disgustar y selecionar las comidas de nuestra preferencia. 








MÙSICA


Los niños en edad preescolar siempre están dispuestos a expresarse musicalmente de manera fresca y  espontánea. Por ello es importante que dentro de esta importante etapa de su educación cuenten con oportunidades para el desarrollo en éste sentido.
En el contexto de la educación preescolar, la música es un medio ideal que pone a los niños en contacto con géneros de música que probablemente son distintos de los que escucha en sus hogares. También le brinda la oportunidad de cultivar y descubrir sus capacidades musicales mediante la práctica de la audición, el uso de la voz y la coordinación rítmica. La música es además un excelente recurso didáctico. El siguiente texto es el indicador a trabajar este primer periodo: 
* Desarrolla habilidades rítmicas y motrices empleando las extremidades superiores e inferiores.




SEGUNDO PERIODO

Definición: La clave de sol es el primer símbolo musical grande que se encuentra en el pentagrama superior (o pentagrama agudo ) en la música de piano, llamada clave de sol , porque gira alrededor de la nota Sol en el pentagrama superior. Este concepto es el que trabajaremos en este segundo periodo con las jirafitas, el cual tendremos la oportunidad de entonar y cantar notas musicales con diferentes instrumentos. 
Clave de sol en la música de piano.




DIMENSIÒN SOCIO-AFECTIVA



       Dicha dimensión nos coopera a la buena y sana convivencia dentro del aula de clase, por tal motivo este primer periodo se retomará los siguientes indicadores de logro, 

·       Da un trato cortés y amable a sus compañeros y mayores disfrutando de las actividades de grupo.
·       Expresa con claridad sus gustos y preferencias.
·       Disfruta y participa con agrado de las actividades propuestas en el preescolar.

Con esta temática cada día fortalecemos las buenas relaciones interpersonales con los estudiantes para obtener asì un buen ambiente escolar, ya que el colegio Nazaret   siempre fortalece el respeto, la tolerancia y la excelente educación en todos los estudiantes. 


Este vídeo que anexo a continuación hace referencia a lo trabajado en la temática anterior:  






SEGUNDO PERIODO
En este segundo periodo se trabajaran los siguientes indicadores de desempeño: 
1- Demuestra actitudes de respeto  y se preocupa por el cuidado y bienestar de sí mismo y por los demás.
2- Participa con agrado en juegos y actividades propuestas en las diferentes clases y se integra con facilidad.
los cuales aportaran cada día a que los estudiantes se motiven a participar de las actividades de clase con gran emoción teniendo en cuenta el respetar a los demás y a si mismo, ya que el respeto como la honestidad y la responsabilidad son valores fundamentales para hacer posibles las relaciones de convivencia y comunicación eficaz entre las personas ya que son condición indispensable para el surgimiento de la confianza en los estudiantes. 





ÉTICA Y VALORES

En este primer periodo trabajaremos los siguientes indicadores los cuales nos ayudaran a mantener una buena relación con los demás y al mismo tiempo construir y cumplir las normas de convivencia. 
*  Participa en la construcción de algunas normas que ayudan a la vivencia del respeto por las personas y las cosas de los demás.
*  Comprende que las normas de cortesía, higiene y presentación personal le ayudan a mejorar su imagen y tener mejores relaciones con las personas que le rodean. 


SEGUNDO PERIODO
A continuación les anexo los indicadores de desempeño a trabajar este segundo periodo en transición B: 
   1-    Descubre que los deberes y derechos sirven como herramientas para aprender a solucionar conflictos en el colegio y en su familia.
   2 - Respeta a sus compañeros y profesores teniendo en cuenta las normas establecidas para la buena convivencia.
1-El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

2-El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.

3-El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

4-El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

5-El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

6-El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

7-El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.


8-El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.


9-El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

10-El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.









viernes, 1 de marzo de 2013

AGENDA ESCOLAR

AGENDA PRIMERA SEMANA DE MARZO 

VIERNES 1 DE MARZO: p
ara el lunes 4 de marzo dictado de números del 1 al 9.

LUNES 4 : para el miércoles 6 dictado de vocales.

MARTES 5: para mañana 6 de marzo realizaremos la comida saludable.

MIÉRCOLES 6: hoy disfruté mucho la comida saludable que realizamos en clase.

JUEVES 7: practico la escritura de mi nombre teniendo en cuenta las letras mayúsculas.

VIERNES 8: la próxima semana se realizará la evaluación final de todo el primer periodo.
Para el 12 de marzo traigo un dulce decorado para realizar un compartir en la celebración del día del género.


SEMANA DEL 11 AL 15 DE MARZO
LUNES 11: Traigo 20 tapas para realizar conteo. 

MARTES 12: visito el blogger de mi profesora. 

MIÉRCOLES 13: recuerden la monedita para la alcancía.

JUEVES 14: practico el conteo del 1 al 19.

VIERNES 15: feliz fin de semana.



                                                SEMANA DEL 18 AL 19 DE MARZO

Lunes: para mañana traigo una bandera de color blanca del tamaño de media hoja de block, para celebrar la resurrección de Cristo en la semana Santa infantil.

Martes: favor terminar las márgenes en los cuadernos, recuerden que es por lado y lado y de color rojo.



    SEMANA DEL 2 AL 5 DE ABRIL


Lunes: no hay clase por misiones. 

Martes: Padres de familia cordial saludo; con la presente les informo que este segundo periodo trabajaremos conceptos con un poco más de dificultad, por tal motivo es de suma importancia el excelente acompañamiento familiar con su hijo e hija, a continuación les explicó un poco como se trabajará la decena en el colegio y de igual manera se debe trabajar en casa; una decena es un grupo de diez objetos o de diez unidades, las cuales se encierran por grupos de a 10, ejemplo; si se coloca el número 12, estarán 12 imágenes iguales, los estudiantes deben encerrar 10 imágenes y quedaran 2 afuera, entonces se lee de la siguiente manera, 1 decena y 2 unidades sueltas, siempre se trabajará simbólica y numéricamente, así:
d
u
1

2

  



Miércoles: padres de familia, cuando se envíen tareas para la casa por colorear todas las imágenes que estén allí para que la tarea quede con mucha más estética.

Jueves: Padres de familia cordial saludo, como es de su conocimiento en este 2 periodo comenzaremos a unir sílabas para aprender a leer, por tal motivo les solicito que si su hijo/a no tiene libro de lectura en el colegio por favor enviarlo que es de suma importancia y utilidad, si por lo contrario lo deben de adquirir les recomiendo el libro llamado Nacho lee, ya que es muy práctico, este libro de lectura se utilizará después de cada realización de guía o trabajo en el cuaderno; por otro lado les pido el favor de firmar todas las notas enviadas a casa para tener la constancia de que sí la leyó. Mil gracias por su comprensión y apoyo. Leydi.

Viernes:  ya conocí la consonante m y la decena. 




 SEMANA DEL 8 AL 12 DE ABRIL


Lunes: practico la escritura y el reconocimiento de los números del 1 al 20. 

Martes: Practico la escritura de la consonante m mayúscula y m minúscula. 

Miércoles: recuerden la colaboración para la alcancía. 


Jueves: practico el coloreado y la lectura.

Viernes:  hoy participé de la eucaristía. 



 SEMANA DEL 15 AL 19 DE ABRIL


Lunes: Padres de familia cordial saludo, la presente tiene como fin comunicarles que a partir de hoy nos visitará un nuevo amigo en nuestro salón el cual tiene como nombre “La jirafa del buen comportamiento”, esta jirafa es un pequeño peluche el cual se lo llevará diariamente el estudiante que mejor comportamiento dentro del aula tenga, todos los días se lo ganará un niño/a diferente, esto es un estímulo que haré para mejorar la disciplina, el comportamiento, la escucha y el respeto entre todos, cuando la jirafa del buen comportamiento llegue a su hogar por favor estimule bastante a su hijo/a para que todos los día tenga el mismo comportamiento y devolver al otro día la jirafa para poder estimular a los demás estudiantes. Mil gracias por su apoyo y colaboración. Leydi Johana.

Martes: Cordial saludo padres de familia, la presente tiene como fin informarles que el próximo 8 de mayo se celebrará en el colegio el día del trabajador en el cual tendremos en cuenta todos los empleados de la institución, por tal motivo solicitamos respetuosamente su colaboración con el siguiente alimento no perecedero SALCHICHAS ENLATADAS este producto debe ser entregado antes del día 25 de abril. Mil gracias por su comprensión y colaboración. Atentamente docentes encargadas del acto cultural.


Miércoles: práctico la escritura de los números del 10 al 20. 

Jueves: practico el coloreado  en forma circular. 

Viernes: para el lunes traigo una prenda de vestir para la clase de inglés.
Para el lunes dictado de la consonante m con todas las vocales.




                                           SEMANA DEL 22 AL 26 DE ABRIL

Lunes: mañana uniforme de gala. 

Martes: hoy conocí la consonante p. 

Miércoles: Cordial saludo padres de familia; en este segundo periodo estamos trabajando un indicador que corresponde a la memorización de adivinanzas, trabalenguas y poesías, por tal motivo les envío estas tres pequeñas adivinanzas las cuales ya se han trabajado en clase para que con ayuda de ustedes como padres les colaboren a sus hijos/as a memorizarlas, de igual manera cada semana se enviará una diferentes. Mil gracias por su apoyo y colaboración. Leydi.
Es quién vigila la casa,                                  Desde tiempos muy antiguos                   Me hizo mi madre una
quien avisa si alguien pasa                           soy símbolo de la paz                               y no le puso ventanas
y es fiel amigo del                                          con plumas grises y blancas                    si quiero salir de ella
hombre.                                                          Soy mensajera eficaz                               tengo que romper
(El perro)                                                          (La paloma)                                             (El pollo)


Jueves: practico la lectura con la consonate m-p. 

Viernes: feliz día del niño y la niña.




                                              SEMANA DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO

Lunes: hoy jugué una partida de ajedrez. 

Martes: El jueves vengo de uniforme de gala y traigo una flor para decorar el altar de la virgen María. 

Miércoles: no hay clase, festivo día del trabajo. 

Jueves: practico la escritura de los números del 1 al 20. 


Viernes: el lunes dictado de la p con las vocales y escritura de frases cortas con la m y l p. 




 SEMANA DEL 6 al 10 MAYO


Lunes: con ayuda de mis padres memorizo está adivinanza:
paquito compró pocos pollitos
como pocos pollitos compró paquito
pocos pollitos pagó. 

Martes: practico la escritura de la s

Miércoles: practico la lectura con la m, p y s

Jueves: recuerden la monedita para la alcancía.

Viernes: mamá feliz día de la madre.


 SEMANA DEL 15 al 17 MAYO


Miércoles: circular de plantilla para atarse los zapatos. mañana jueves uniforme de gala. 

Jueves: Buenas tardes padres de familia, con la presente me permito comunicarles que el próximo lunes 20 de mayo es la salida pedagógica a la finca Casa Betel, (convivencia), si aún no han cancelado el dinero por favor acercarse a la administración del colegio y cancelarlo, les solicito que si su hijo/a  asistirá a dicho evento es requisito indispensable el diligenciar en la parte de atrás de la agenda la autorización de salida donde  dice “salidas pedagógicas”, si este no está debidamente diligenciado ese día no podré salir con su hijo/a, les recomiendo leer nuevamente la circular enviada el día 25 de abril para que estén seguros de lo necesario para esta fecha. Mil gracias por su apoyo y comprensión.  Leydi Johana.

Viernes: