viernes, 1 de marzo de 2013

FILOSOFÍA PARA NIÑOS

Con este proyecto se propone estimular y desarrollar el pensamiento  en el seno de una comunidad de indagación.  Las sesiones son desarrolladas en un espacio llamado “El lugar seguro”  este es creado para que todos(as) puedan disfrutar de cada uno de los encuentros con mayor tranquilidad, diferente al aula de clase.  Su  personaje principal  “muñeco de la palabra” es una ardilla llamada “Pepe”, con la cual todos los niños(as) interactúan durante cada sesión, a continuación les anexo los indicadores a trabajar este primer periodo; 

·       Se inicia adecuadamente en el desarrollo de las habilidades perceptivas de observación.
·       Conoce y respeta algunas de las reglas básicas de diálogo como el uso de la palabra y el respeto por la palabra del otro.
Esta clase tiene como objeto de la palabra una ardilla llamada Pepe, y es la que esta en constante observación para darle a conocer a cada infante cual fue su comportamiento durante el desarrollo de la actividad. 



SEGUNDO PERIODO

Indicadores de desempeño: 
1 1-   Reconoce y cumple con las normas instauradas en el trabajo filosófico, dentro  del lugar seguro.
    2-  Demuestra mayor atención y concentración al descubrir detalles en los que observa y escucha.
 Que es el proyecto de filosofía para niños
  Filosofía para niños (FpN) es una propuesta educativa creada por Matthew Lipman (EE.UU.)   que brinda a los niños(as) instrumentos adecuados en el momento en que comienza a interrogarse del mundo y de su inserción en él.  Es un programa sistemático y progresivo especialmente diseñado para niños y adolescentes desde los 2 hasta los 18 años.
  Con este proyecto se propone estimular y desarrollar el pensamiento  en el seno de una comunidad de indagación.  Las sesiones son desarrolladas en un espacio llamado “El lugar seguro”  este es creado para que todos(as) puedan disfrutar de cada uno de los encuentros con mayor tranquilidad, diferente al aula de clase.  Su  personaje principal  “muñeco de la palabra” es una ardilla llamada “Pepe”, con la cual todos los niños(as) interactúan durante cada sesión.   En esta comunidad intervienen la docente y estudiantes ubicados en círculo para dar sentido de igualdad y tener mejor contacto visual con todos los asistentes.
  Con el proyecto de filosofía para niños (FpN) no se propone convertir a los estudiantes  en filósofos profesionales, sino desarrollar y mantener viva en ellos(as) una actitud crítica, creativa y cuidadosa del otro.
  Durante las sesiones se trabajan algunas normas que son indispensables para el buen desarrollo de estas: Pedir la palabra, pensar antes de hablar, escuchar con atención y trabajamos en grupo, además al finalizar se realiza una autoevaluación y evaluación de la actitud del grupo en clase empleando los pulgares.
   * Identificar los logros personales y grupales.
   * Fomentar la participación, reflexión y crítica ante situaciones de aprendizaje.
   *Opinar sobre su actuación dentro del grupo.
   *Desarrollar actitudes que se orienten hacia la integración del grupo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario